SAHAMA

BIODINÁMICA RELACIONAL

Siempre me ha gustado dar masajes, pero hace tiempo me di cuenta de que “esto” iba mucho más allá.

¿Pero esto qué es?

  • Yo me conecto conmigo

    para conectarme contigo

    Y sentir cómo me atraviesan los mensajes de tu cuerpo.

    Son como escalofríos, o pequeñas corrientes eléctricas.

    Cuando las siento, sé que hay algo. Así que ahí me quedo.

    A veces potenciando

    A veces limpiando

    Siempre escuchando y abriendo el espacio para que tú puedas expresarte desde lo profundo de tu alma.

    No me contrates si sólo quieres un masaje

    No me contrates si para ti el cuerpo sólo es cuerpo

    y lo separas de tu alma

    de tus anhelos

    de tus pensamientos

    y de tus sueños.

    Pero si te interesa sentir que tus células se expanden o qué puntos de dolor se despliegan fuera de tu cuerpo con mis manos

    o con mis cantos

    Si te interesa probar una experiencia nueva de conexión contigo y con todo lo que te rodea para sentir la delicia del alma

    entonces,

    déjame que te acompañe.

  • En septiembre del 22 inicié un curso de Biodinámica Craneosacral de la mano de Maria José Piñeiro. Altamente recomendable, por cierto.

    Al revés de lo que suele ocurrir, el curso empezó por su parte mas mágica y luego iba aterrizando hacia el cuerpo y explicando la anatomía.

    A mi me maravilló esta primera parte

    porque al hablar de quietud embriológica,

    de conexión con las mareas,

    de sentir más allá del cuerpo

    me di cuenta de que alguien había puesto palabras a lo que yo siento y no había sabido explicar

  • Porque el vínculo es una constante en todos los procesos que inicio.
    Yo sólo sé ayudarte si estoy en relación contigo

    Si te escucho. Si siento tu emoción

    Con mis manos.

    Con mis tripas.

    Con mi corazón.

    Con toda la confianza puesta en ti

    para que tú puedas desplegarte

    hacerte grande

    y confiar en ti.

  • Sí. Por fin me atrevo a traer esta parte.

    Esta es una historia larga. Así que si no te apetecen cuentos, puedes dejar de leer y simplemente aprenderte la palabreja.

    ****

    En el 2014 hice un curso que se podía haber llamado “mírate el ombligo y decide qué quieres hacer con tu vida”. Pero que se llamaba DPOP. Desarrollo Personal y Orientación Profesional. Era gratuito y fue muy valioso para mi.

    Un día, al principio del curso, hicimos una meditación guiada sobre “mi yo futuro”

    Yo tenía una entrevista con mi yo del 2034.

    Era una mujer muy distinta a mi yo ingeniera que la trajo a la mente.

    Estábamos en la India. No sé por qué. Mi casa estaba allí.
    Estuvimos charlando y hubo varias imágenes que todavía no comprendo del todo.
    El caso es que cuando se iba a ir, yo le tenía que preguntar… ¿Cómo te llaman? Y ella contestó algo así como “Sahama”.

    Cuando llegué a casa me puse a mirar en internet pero no encontré nada con ese nombre que tuviera que ver conmigo.
    Así que me olvidé muy tranquilamente de esa visualización.

    Chin pún.

    Tres años después, ya formada como Coach, como Counsellor Humanista Integrativa e iniciando mi camino como profesional de ayuda, no sabía qué nombre poner a mi proyecto.

    Buscaba palabras que tuvieran que ver con la escucha en dialectos de lugares en los que había estado.. Brasil, Argentina, India, Marruecos…

    No encontraba nada que me gustara.

    Una noche, me desperté sobresaltada.
    Sahama.

    Y busqué en internet.

    “Sahama escucha”

    Y Bingo!

    Es una palabra vinculada con la escucha en varias lenguas, incluido el sánscrito, que se habla en la India.

    ¿En serio? ¡Esto tenía que utilizarlo sí o sí!

    En aquel momento no me atreví a cogerlo con fuerza, pero tampoco quise soltarlo. Y así nació el espacio sāma que me ha acompaña desde entonces. Total, la ā nadie sabe cómo suena, y a mi me parece que tiene un techito y es un letra recogidita y acogedora.

    Pero a partir de “mi viaje al centro“ en otoño del 2023, la palabra Sahama renace con fuerza y con ganas de envolverme en un plano más espiritual.

    Así que levanto la cabeza, y decido llevar orgullosa este nombre en el producto con más esencia de Olga: Sahama, Biodinámica Relacional

  • Sentirás tranquilidad por dentro y por fuera

  • Te sentirás en expansión

  • El dolor disminuye o desaparece

  • Te vas a sentir comprendida y escuchada desde el alma… porque yo trabajo con todo el amor y sin juicio

Olga Inés

Para quién, cuánto y cómo

Es para ti si…

Eres una persona perceptiva e intuitiva.

Si sientes que hay algo más de lo que se ve y se toca

Si estás en un camino de crecimiento personal y te interesa entrar en contacto con los aspectos más sutiles, entrar en una realidad de sueños o te interesa la espiritualidad.

Precio

El precio de mi trabajo es de 85€/h.

La Biodinámica Relacional puede ser un trabajo puntual o un proceso con continuidad.

Una sesión normalmente dura entre 1,5h y 2h. Resérvate un poco más de tiempo por si las moscas… ¡Cuando estamos ahí metidas el tiempo pasa a ser una cosa muy relativa, como demostró Einstein!

¿Qué herramientas utilizo?

  • La principal es la INTUICIÓN. Sin ella, no habría podido seguir este camino de aprendizaje, buscando maestros y escuelas que me explicaran lo que me ocurría.

  • El Counselling Humanista Integrativo, que me permitió integrar mi proceso de aprendizaje terapéutico y me ofrece las técnicas de acompañamiento desde el vínculo como motor terapéutico

  • El Trabajo de Procesos y la Democracia Profunda, que me enseñó a validar la propiocepción y el movimiento como mis canales prioritarios de expresión y de aprendizaje, más allá de las palabras. Y me ayuda a practicar el no juicio como base de mi trabajo y de la libertad de las personas a las que acompaño.

  • El Coaching corporal, gracias a Maria Jesús Zea y a Antonio del Olmo por traer el cuerpo a mi consciencia y enseñarme a utilizarlo como herramienta de trabajo

  • El Coaching social y de equipos, que fueron las primeras puertas que abrí a mi cambio profesional y me ofrecen estrategias muy interesantes para avanzar con objetivos concretos.